
MOVIMIENTOS SAGRADOS
· Moverse · Migrar · Cambiar · Buscar refugio · Dejar de sentir dolor · · Expresar la alegría · Agradecer ·
La danza forma parte de casi todas las culturas, en ella están presentes elementos mitológicos, simbologías que sostienen identidades y le dan significado a nuestras acciones, emociones y estructuras de pensamiento. Las danzas sagradas responden a señales más profundas e intentan ofrecer respuestas a todo aquello que nos asombra.
Existe una gran variedad de movimientos o danzas sagradas; algunas hunden sus raíces en Oriente, otras en Occidente.
No debemos olvidar que México cuenta con un legado cultural enorme en cuanto a danzas y rituales, dan cuenta de ello Rarámuris, Mixtecos, Yaquis, Nahuas, entre otros.
DANZAS SAGRADAS

Danzas circulares
Desde la antigüedad, el círculo ha simbolizado el tiempo, los ciclos, el espacio. Las danzas circulares se practican en la mayor parte de las culturas en todo el mundo.

Gurdjieff
A mediados del siglo XX J.I. Gurdjieff desarrolló un sistema de movimientos basados en las escuelas de conocimiento de Oriente. Su trabajo fue tomando fuerza en Francia y los Estados Unidos, actualmente los Movimientos Sagrados son una excelente alternativa de meditación en movimiento.

Derviches
Los derviches danzantes giran sobre sí mismos trazando un sinfín de círculos. Esta tradición surge en el siglo XII en Turquía y está íntimamente relacionada con la enseñanza de Rumi, maestro sufi y poeta.